Volver al blog
Cómo crear un código QR personalizado en 60 segundos

Esta guía cubre cómo elegir el tipo de contenido, personalizar colores y marcos, probar la escaneabilidad y exportar los formatos correctos para uso impreso o digital.
1. Elige el destino
Decide qué abre el QR: URL, enlace a la tienda de apps, Wi-Fi, tarjeta de contacto o cupón, para que el escaneo conduzca a una única acción clara.
2. Personaliza para la marca
Selecciona un contraste de color legible, añade un logo, elige un marco con una llamada a la acción y mantén las esquinas y los 'ojos' escaneables para mayor fiabilidad.
3. Prueba y exporta
Verifica la escaneabilidad desde diferentes distancias y dispositivos; exporta en PNG para pantallas y SVG/PDF para imprimir en cualquier tamaño sin desenfoque.
El alto contraste y el espacio alrededor del código importan más que el estilo elegante para escaneos fiables.
4. Coloca y rastrea
Coloca códigos donde está tu audiencia: empaques, recibos, carteles, redes sociales, y rastrea los escaneos para medir el compromiso y el ROI.
5. Mantenlo fresco
Actualiza los destinos para campañas de temporada y retira códigos obsoletos para evitar callejones sin salida y una mala experiencia de usuario.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Los códigos QR de colores están bien?
A: Sí, si el contraste es fuerte y los módulos oscuros permanecen más oscuros que el fondo.
Q: ¿Por qué mi código no escanea?
A: El bajo contraste, una zona de silencio apretada o una cobertura excesiva del logo a menudo rompen la escaneabilidad.
Un destino claro, un estilo legible y pruebas rápidas producen códigos QR que tienen un aspecto de marca y se escanean al instante.
Comparte este artículo
Volver al blog